lunes, 23 de mayo de 2011

Esqemas de Llaves *

ESQUEMA DE LLAVES: Es el esqueleto del tema estudiado que lo presenta en su
conjunto en forma gráfica jerárquica por lo que facilita su comprensión,
repaso y memorización.
Previo a la elaboración del esquema se requieren las ideas principales del
texto y las anotaciones al margen surgidas de la lectura

Esqema Circular*

Es una representacion ilustrada convencional simplificada  del sistema electrico. distingue claramente lo principal de lo secundario.
 
 Es una Técnica de Estudio dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual y convencional
 
El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales.
Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado

Red De Contenido.-.

Red De Contenido *
Estructura que visualmente entrega en forma rapida y eficiente una fotografia del orden gerargico que guardan las ideas de un contenido especifico su elavoracion requiere conocimiento de las ideas centrales y postulados fundamentales del contenido asi como la importancia que estas ocupan en relacion al todo.

Los Esquemas De Locura

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.
 

*Mapas Mentales*

*Mapas Mentales* ¿Que Son?

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.



Esquemas mentales !
La diferencia entre un Mapa Conceptual y los Esquemas Mentales radica en que el primero tiene unas características precisas, sustentadas y patentadas por J. Novak; quien se salga de esas instrucciones, condiciones y especificaciones, estará haciendo cualquier esquema mental, pero nunca un Mapa Conceptual.
La diferencia entre un Mapa Conceptual y los Esquemas Mentales radica en que el primero tiene unas características precisas, sustentadas y patentadas por J. Novak; quien se salga de esas instrucciones, condiciones y especificaciones, estará haciendo cualquier esquema mental, pero nunca un Mapa Conceptual.
Los Esquemas Mentales son diseños más libres que se utilizan para organizar ideas de un texto o de cualquier fuente de conocimiento, con el fin de facilitar la comprensión, bien sea para reafirmar el conocimiento o para hacer más clara una exposición de corte académico.
En este caso, quien realice un Esquema Mental, llámese: Resumen esquemático, organigrama, mapa de ideas, mapas mentales, diagramas conceptuales, diagramas de flujo, redes semánticas, epítomes, árbol de ideas, cuadros sinópticos, etc., puede utilizar figuras geométricas de cualquier índole; líneas curvas o rectas, continuas o segmentadas que denoten cualquier tipo de relación; letras mayúsculas o minúsculas; colores para indicar rutas categorías o jerarquías; esquemas o dibujos de objetos que indiquen conceptos; recortes de fotocopias, revistas o periódicos, etc.
La utilidad de los Esquemas Mentales es muy variada, se pueden utilizar para:

-          Esquematizar resúmenes
-          Elaborar carteles o acetatos para guiar exposiciones o ponencias.
-          Condensar una unidad de estudio para orientar su análisis.
-          Demostrar el dominio de un tema delimitado de cualquier materia.
-          Esquematizar un sistema de relaciones de conceptos.